Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

TÉCNICAS DE DETERMINACIÓN DE HECHOS

La detección de hechos se considera un proceso formal y de vital importancia durante un ciclo de desarrollo para recopilar los hechos, requisitos y las preferencias relacionados directamente con el sistema.

Principalmente la importancia destaca en las primeras etapas del ciclo de desarrollo de la base de datos en las que se incluyen subetapas como planificación de la base de datos, definición del sistema, recopilación y análisis de los requisitos.

Para los procesos de gran importancia siempre se encuentran distintas formas de llevarlos a cabo, con el fin de buscar la mejor productividad en relación con los resultados necesitados. Y la detección de hechos no es la excepción, para llevarlo a cabo se puede hacer una elección entre 5 diferentes técnicas:

  • Examen de la documentación.
  • Entrevistas.
  • Observación de la operación de la empresa.
  • La realización de investigaciones.
  • La utilización de cuestionarios.

Cada una de las 5 técnicas tiene características puntuales e incluso en algunas es evidenciable sus ventajas y desventajas, por ejemplo:

  • Examen de la documentación: su utilidad se centra en el momento en el que se desea
    conocer el origen de la necesidad del nuevo sistema. En el caso de que el problema principal se relacione con un sistema actual, entonces debe de existir documentación asociada al sistema para poder llevar a cabo el examen.
  • Entrevistas: es la técnica que comúnmente se usa que por lo general suele resultar más útil. Se divide en dos tipos de entrevistas:
    • Estructurada: Se centra en cuestiones especificas con las que cuenta el entrevistador, con el fin de buscar que el entrevistado responda en la forma en que se lo permita la cuestión, ya sea de manera abierta (la manera en que considere apropiada) o cerrada (restringen las repuestas a opciones especificas).
    • No estructurada: Se llevan a cabo teniendo en mente solo un objetivo general y
      con solo unas pocas cuestiones específicas. El entrevistador depende del entrevistado para fijar la base y la dirección de la entrevista, por lo cual la entrevista tiene a perder la focalización de manera frecuente.
  • Observación de la operación de la empresa: es una de las técnicas más efectivas para
    comprender de la mejor manera el sistema. Todo esto se logra por medio de la posible
    participación en actividades relacionadas directamente con el sistema o en la observación de otra persona que las realiza.

    Esta técnica presenta algunas ventajas y desventajas:

    Ventajas
    ▪ Permite comprobar la validez de los hechos y los datos.
    ▪ El observador puede ver directamente que es lo que se está haciendo.
    ▪ Es un método relativamente económico.
    ▪ El observador puede tomar medidas con respecto a las tareas

    Desventajas
    ▪ Las personas pueden de forma consciente o inconsciente, comportarse deforma distinta cuando son observadas.
    ▪ Puede perderse la observación de tareas con niveles de dificultad ovolúmenes diferentes a los experimentados durante el periodo de observación.
    ▪ Este método puede ser poco práctico o imposible de llevar a cabo.
  • Investigación: consiste en investigar acerca de la aplicación y los problemas. Los libros, revistas y foros en internet pueden ser esenciales para la investigación ya que en estos podemos ver y analizar como otras personas han resuelto problemas y qué tan optima es su solución.

    Esta técnica presenta algunas ventajas y desventajas:

    Ventajas
    ▪ Ahorro de tiempo en el caso de que ya exista una solución.
    ▪ El investigador tiene la posibilidad de encontrar soluciones a problemas similares.
    ▪ El investigador se mantiene al día en lo que respecta a los desarrollos existentes.

    Desventajas
    ▪ Requiere disponer de acceso a las fuentes de información apropiadas.
    ▪ Puede que al final no ayude a resolver el problema debido a que no exista documentación relacionada.
  • Cuestionario: son documentos escritos hechos para ser resueltos por gran número de personas al mismo tiempo que se mantiene un cierto grado de control sobre sus respuestas. Suele ser la técnica óptima cuando se debe tratar con audiencias muy amplias.

    Tenemos algunas ventajas y desventajas de esta técnica:

    Ventajas
    ▪ Las personas pueden completar y devolver los cuestionarios según su conveniencia.
    ▪ Es una forma muy económica para recopilar datos de una gran cantidad de persona.
    ▪ Las respuestas pueden tabularse y analizarse rápidamente.

    Desventajas
    ▪ El número de persona que respondan puede ser bajo.
    ▪ Algunos formularios pueden quedar incompletos.
    ▪ No es posible analizar ni observar el lenguaje de la persona que responde el cuestionario

Teniendo clara toda la información anterior de las 5 técnicas, se recomienda que para que se realice de manera adecuada una determinación de hechos en un ciclo de desarrollo, lo recomendable es evaluar las características principales del sistema para luego elegir las técnicas más adecuada para realizar la detección.

Ref: Sistemas de Bases de Datos. un enfoque práctico para diseño, implementación y gestión. 4 edición. Thomas M. Connolly, Carolyn E. Begg

Anuncio publicitario

Publicado por Sebastian Ramirez

Estudiante de Ingeniería de Sistemas y Computación. Universidad Tecnológica de Pereira

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: